Arranca el «Hot Sale»: cómo comprar, qué productos se suman y recomendaciones para no ser estafado

El máximo evento de ventas online se extenderá durante este 10, 11 y 12 de mayo. El año pasado se vendieron 251 millones de productos

 

 

Comienza una nueva edición del «Hot Sale», el evento de ventas online con importantes descuentos y con el objetivo de las empresas de repuntar en medio de un complejo escenario. Desde este lunes y hasta el miércoles, las tiendas virtuales ofrecerán rebajas y promociones en trece categorías, que incluyen artículos para el hogar, indumentaria, electro, alimentos y bebidas, entre otras.

En esta oportunidad más de 700 empresas se sumarán al evento y desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) subrayaron que el objetivo es «seguir fortaleciendo la industria y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online desde casa, con descuentos y opciones de financiamiento». Según informó NA, la novedad este año es que se sumarán dos nuevas categorías: emprendedores y servicios, que «con más de 30 empresas inscriptas ya demuestran una tendencia al crecimiento en la adopción del comercio electrónico en estos rubros».

CACE reconoció que la pandemia del coronavirus impulsó el comercio virtual y durante el 2020 «cuatro de cada diez órdenes de compra eran de clientes nuevos».  De acuerdo a un estudio de este organismo junto a Kantar TNS, durante el año pasado la compra de productos a través de internet se convirtió en una opción cada vez más utilizada por los argentinos: se registró un crecimiento en facturación del 124% y se sumaron más de 1,2 millones de nuevos compradores.

 

Recomendaciones

La oportunidad de acceder a productos a precios más accesibles acarrea también la posibilidad de caer en estafas. Frente a esto, especialistas advirtieron que una de las medidas a tomar para ser engañados es «desconfiar de las ´gangas´». «Un descuento del 80% en un celular de última generación puede ser una señal de alarma», señaló Alejandro Botter, de Check Point, compañía de seguridad informática.

«Debemos sospechar de las ofertas que sean demasiado buenas, teniendo en cuenta que se puede tratar de un intento de fraude», amplió el experto, al tiempo que sugirió «evitar el apuro» al momento de concretar una compra. «Esto incluye el hecho de que las personas son más propensas a cometer errores cuando tienen prisa. Los ataques de ´phishing ´ suelen utilizar técnicas como ´oferta por tiempo limitado´ para convencer a sus objetivos de que ignoren sus sospechas potenciales sobre un correo electrónico», manifestó.

Otro de los puntos a tener en cuenta son las opiniones de otros usuarios sobre la tienda ‘online’ y  almacenar los datos de pago. En este sentido, los expertos sostienen que otro consejo importante es no restablecer contraseñas. «Si recibimos un correo electrónico en el que nos solicitan restablecer la contraseña, no se debe hacer clic en los enlaces. Si posee dudas y desea cambiar la contraseña, visite el sitio web directamente», aportaron.

Por último, subrayaron que es importante examinar la dirección de la web y revisar el inicio del link. «Los sitios seguros cuentan con el protocolo ´https´. Y en la dirección de la barra de direcciones muestran el dibujo de un candado cerrado», describió.

Related posts